top of page

SALVADOR NASRALLA: UN LLAMADO A LA UNIDAD Y LA ACCIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPOSICIÓN.

El Ing. Salvador Nasralla líder del movimiento Vamos Honduras del Partido Liberal, público en sus cuentas oficiales una declaración sobre el contexto político actual sobre el futuro del país, la libertad política y la democracia que se resumen en los siguientes cuatro puntos:




  1. Llamado a la Unidad: Un Frente Común Contra el Gobierno


Nasralla hace un llamado directo a la unidad de la oposición, junto a los demás movimientos internos del Partido Liberal para hacer frente a la amenaza del partido oficialista, Libre. Este llamado a la unidad tiene un doble propósito. Primero, la capacidad de la oposición para mantenerse unida y actuar estratégicamente ante los desafíos de cara a las próximas elecciones primarias del 9 de marzo de 2025. Segundo, la estabilidad del país y la preservación de sus instituciones democráticas.

Esta estrategia de unidad no es nueva en la política hondureña, pero cobra especial relevancia en un contexto en el que la fragmentación de la oposición ha sido uno de los factores que históricamente ha permitido que los gobiernos en el poder mantengan su control sobre el país.


  1. La aplicación del plan Venezuela: ¿Una amenaza real para la democracia?


Recientemente, se ha hablado de la posible implementación del "Plan Venezuela" en Honduras, un modelo que, según algunos analistas, podría imitar el régimen autoritario y militarista que se ha instalado en este país sudamericano en los últimos años. En este plan se incluyen amenazas claras hacia instituciones claves del país, como bancos y medios de comunicación, con el objetivo de coartar la libertad de prensa y el acceso a la información. Esta aplicación de medidas autoritarias afectaría gravemente la democracia, las libertades individuales y la economía del país.

Nasralla ha sido uno de los principales críticos de cualquier intento de copiar el modelo venezolano en Honduras. En su visión, un cambio en la democracia solo traería caos y desestabilización económica, además de abrir una puerta a la represión y el control absoluto del poder. El pueblo hondureño merece un futuro en el que sus derechos sean respetados, no uno en el que se les imponga un sistema totalitario que favorece a unos pocos y somete a la mayoría.


  1. Las Amenaza de un Conflicto con Estados Unidos y sus Consecuencias


En otro de sus llamados, Nasralla ha advertido sobre las consecuencias de una confrontación directa con Estados Unidos, un aliado clave para el país en términos de comercio, seguridad y remesas. Honduras depende en gran medida de las remesas que los hondureños envían desde EE. UU., y cualquier conflicto con este país podría poner en riesgo esta fuente de ingresos vital. Las políticas migratorias más estrictas y las sanciones económicas podrían afectar gravemente la economía hondureña, golpeando especialmente a las familias que dependen de estas remesas.

Es fundamental entender que las políticas del gobierno actual, que parecen estar orientadas hacia una confrontación con los Estados Unidos, no solo son peligrosas para las relaciones internacionales, sino que también ponen en riesgo el bienestar de millones de hondureños. Nasralla insiste en que la prioridad debe ser mantener una relación estable y respetuosa con Estados Unidos, para garantizar que las remesas y el apoyo internacional sigan fluyendo hacia Honduras.



  1. Él arrestó del General Romeo Vázquez, lo que busca es asustar a la oposición.


Nasralla advierte a los opositores del gobierno actual que este tipo de maniobras buscan generar incertidumbre y miedo. En sus palabras, insta a sus seguidores y a la oposición en general a mantener la calma y a no caer en provocaciones que podrían dividir aún más al bloque de oposición. Asimismo, Nasralla sugiere que la estrategia para hacer frente a la situación debe estar basada en la organización y en una respuesta mesurada, que preserve la unidad y la firmeza frente a los embates del gobierno.


 
 
 

Comments


bottom of page